
El "Atlas de la carne" analiza desde diferentes enfoques la problemática generada por el incremento mundial del consumo de carnePoniendo más atención a la situación de América Latina pero dando al mismo tiempo informaciones globales, el estudio analiza la ruta que se recorre desde las opcinoes personales respecto a la dieta hasta los modelos insostenibles de producción de carne, pasando por sus impactos económicos, sociales y medioambientales. Y como conclusión esperanzadora, presenta alternativas para una producción sostenible.
La moraleja: Las dietas sostenibles protegen la biodiversidad y los ecosistemas, son económicamente justas y asequibles, nutricionalmente adecuadas y optimizan los recursos naturales y humanos. Por tanto, tenemos opciones de acción tanto individual como colectiva; y también debemos tener voz en la definición de las políticas.Descarga la publicación